La Magia del Círculo - Por Claudia Porzio Giusto

El círculo es un símbolo arquetípico presente en la vida del ser humano desde sus comienzos. Lo encontramos en las representaciones jeroglíficas de los primitivos habitantes de la Tierra, en la danza, rituales, arte y artesanías, cosmología, arquitectura, etc.
Es la forma geométrica que más describe a Dios y así lo hemos visto a lo largo de la historia. El círculo es unión, hermandad, concentración y poder.
En el continente americano por ejemplo, los chamanes o sanadores espirituales de las comunidades indígenas, utilizaban una técnica denominada Rueda de la Defensa en la que sólo podía ingresar la persona que deseaban o visualizaban con energía positiva. Entrar en ese círculo era como ingresar a un lugar curativo Por otra parte, los antiguos celtas llamaban Alban Heruin a un festival donde su principal significado era el de celebrar el instante en el que el Sol duraba más tiempo en el cielo y mostraba su máximo poder a los hombres y al mismo tiempo el día en que empezaba a decrecer en el Solsticio de Invierno. Para conmemorar y al mismo tiempo para atraer bendiciones sobre hombres, animales y campos, se encendían grandes hogueras y todos giraban en torno a la glorificación del fuego, además de preparar un altar con velas, agua de manantial, hojas de laurel y un círculo que representaba los hechos consumados, es decir, losdeseos ya cumplidos o propósitos conseguidos. Dentro del círculo había un heptágono, polígono de siete lados porque el siete es el número mágico que simbolizaba los grados de perfección que protege psíquicamente al individuo.
En India, mucho antes de la era cristiana, apareció el "rosario". que significa "corona de rosas" y permitía a través de nudos o cuentas unidas circularmente, recitar oraciones. Esta práctica se remonta a los sacerdotes hindúes del año 500 a.deC.
Mis experiencias circulares
Mi primer
acercamiento al círculo, fue cuando comencé a investigar sobre los círculos de
la cosecha (en inglés "crop circle"), unas fascinantes imágenes creadas en los
campos de cosecha de trigo (de allí su nombre), que aparecieron mayormente en Inglaterra,
pero luego se extendieron a otras partes de Europa (aunque también tuvimos
nuestra representación local, en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina). La
mayoría de estas imágenes, estaban dentro de un círculo, como si el mensaje
principal, tal vez cósmico, estuviera resguardado en un cierre de protección.
Ahora que lo pienso, muchos símbolos esotéricos terminan realizando un círculo…
En una oportunidad en mi Córdoba natal, organicé un encuentro de danzas circulares. La persona que nos guiaba, una sudafricana con varios años en el tema, nos llevó a un recorrido imaginario por diferentes culturas. Conocimos el significado de las danzas, la coreografía y la música. Una hermosa experiencia.
En México, tuve la oportunidad de participar de un Temaxcal que significa algo así como "casa del sudor". Esto es porque se trata de un baño de vapor que utilizaban los pueblos prehispánicos con fines terapéuticos, higiénicos y espirituales. Mi experiencia, fue dentro de un espacio cavado en la roca donde las personas se sientan alrededor de un fuego. Quién dirige el ritual aviva el fuego e incorpora diferentes hierbas. Todo está cerrado y oscuro. La liberación, no sólo es física a través del sudor, sino también psicológica, ya que en ese estado podemos volver al vientre materno y aflorar diferentes sensaciones. Una práctica muy aconsejable.
Así, el círculo a formado parte de la vida interna de los seres humanos como un hilo conductor donde todos somos Uno. El círculo nos vuelve a conectar con lo verdadero, nos permite fluir, pone en movimiento las cosas. El círculo es el "Todo".