Las subpersonalidades

Qué son?
Las subpersonalidades son los diferentes "yoes" o facetas que existen dentro de una misma persona. Estas no son personalidades múltiples en el sentido clínico del Trastorno de Identidad Disociativo, sino más bien roles que la personalidad activa en diferentes situaciones o contextos.
Características de las subpersonalidades:
1-Todos las tenemos: Es normal tener múltiples subpersonalidades. Son parte de la complejidad de la psique humana.
2-Se desarrollan con la experiencia: Surgen a lo largo de la vida como respuesta a diferentes vivencias, roles sociales y relaciones.
3-Tienen sus propias características: Cada subpersonalidad puede tener sus propios pensamientos, sentimientos, comportamientos, valores e incluso su propio tono de voz interno.
4-Se activan según el contexto: Una subpersonalidad puede tomar el "control" en una situación específica porque sus características son las más adecuadas para afrontarla.
5-Pueden estar en conflicto: A veces, diferentes subpersonalidades dentro de una persona pueden tener deseos o necesidades contradictorias, lo que puede generar conflicto interno.
6-No son entidades separadas: Es importante recordar que estas subpersonalidades son aspectos de un mismo individuo, no personalidades completas e independientes.
Ejemplos de subpersonalidades:
Es importante entender que las subpersonalidades son internas y no siempre se manifiestan externamente de forma dramática. Algunos ejemplos comunes podrían ser:
-El "niño interior": La parte de nosotros que conserva la espontaneidad, la curiosidad, la alegría y también las heridas de la infancia.
-El "crítico interno": La voz interior que juzga, evalúa y a menudo critica nuestros pensamientos, sentimientos y acciones.
-El "perfeccionista": La parte que nos impulsa a buscar la excelencia y evitar los errores, a veces de forma excesiva.
-El "cuidador": La faceta de nosotros que se preocupa por los demás, busca ayudar y a veces se sacrifica por el bienestar de otros.
-El "líder": La parte que toma la iniciativa, organiza y dirige en ciertas situaciones.
-El "rebelde": La faceta que cuestiona las normas, se opone a la autoridad y busca la independencia.
-El "trabajador duro": La parte de nosotros que se enfoca en la productividad, la responsabilidad y el logro de metas.
En resumen, las subpersonalidades son los diversos aspectos de nuestra personalidad que influyen en cómo pensamos, sentimos y actuamos en diferentes momentos. Reconocer y comprender estas facetas internas es un paso importante hacia la autoconciencia y la integración personal.
